No theme

Pene verrugoso vulgar: características, causas y métodos de eliminación

Las verrugas vulgares son formaciones benignas de la piel humana, que aparecen como consecuencia de la infección por el VPH. Las verrugas vulgares son una forma común de formaciones cutáneas. Tienen forma convexa, redonda y regular; el color puede variar desde el rosa claro al marrón oscuro. El tamaño puede ser diferente: desde verrugas puntiformes filiformes hasta protuberancias gigantes en forma de inflorescencias de brócoli.

Papilomas y verrugas vulgares: características, causas y métodos de eliminación

Causas de aparición y síntomas

Según la clasificación internacional CIE-10, código B07.

Las verrugas vulgares, según su etiología, son una manifestación externa del VPH, que está presente en una de cada dos personas, pero se activa solo bajo la influencia de factores desfavorables:

  • sistema inmunitario debilitado del organismo;
  • trastornos hormonales durante la pubertad, la menopausia, el embarazo, la lactancia, el curso del tratamiento con preparaciones hormonales;
  • trastornos de las glándulas endocrinas (patología de la glándula tiroides, alteración en el funcionamiento de la corteza suprarrenal, diabetes mellitus);
  • procesos vírico-bacterianos prolongados (IRA, neumonía, bronquitis);
  • patología autoinmune con tratamiento con corticosteroides, supresión de la respuesta inmunitaria;
  • el impacto del estrés en el organismo, fuertes trastornos emocionales;
  • nutrición irracional con desarrollo de hipovitaminosis, falta de oligoelementos útiles;
  • malos hábitos: adicción a la comida, al alcohol, tabaquismo, drogadicción, falta de hábitos higiénicos: uso de toallas comunes, maquinillas de afeitar;
  • las relaciones sexuales promiscuas contribuyen a su aparición en las zonas íntimas;
  • en los bebés, la causa de la aparición de protuberancias en la piel es la transmisión del virus durante el parto de una madre enferma; en niños mayores, a través de la superficie de la herida en contacto con un portador del VPH.

Las manifestaciones clínicas están ausentes, pero en caso de trastornos pueden aparecer los siguientes síntomas: dolor, picazón, descamación, grietas, cambio de forma y tamaño. Signos ante cuya aparición se requiere atención médica urgente.

Características de la localización

Una característica distintiva de los papilomas vulgares es la formación de elementos pareados: excrecencias de besos.

Localización favorita: dorso de las manos, palmas, planta de los pies, excrecencias en los dedos de los pies, en la zona anal del recto; en las mujeres: en la zona labial, canal cervical.

Las formaciones pareadas de besos por el virus del papiloma a menudo se encuentran en los dedos vecinos del pie de tal manera que las verrugas están en contacto cercano.

Con las acumulaciones en las placas ungueales, las verrugas típicas del carnicero expresaron procesos de queratinización de la piel. Localización característica: palmas de las manos, antebrazos. La infección que contribuye a la aparición de formaciones penetra a través de heridas y cortes. Aparecen en personas que trabajan con carne cruda.

Los condilomas filiformes en un tallo delgado se encuentran con mayor frecuencia en la piel delicada: en el cuello, la cara, las membranas mucosas (cavidad bucal, aurículas, zonas anogenitales íntimas en hombres y mujeres, en los párpados, membrana mucosa del aparato ocular).

Las verrugas vulgares pueden ubicarse en todo el cuerpo; rara vez aparecen excrecencias cutáneas en la parte vellosa de la cabeza, en la espalda o el abdomen.

Métodos eficaces para tratar las verrugas vulgares

Las verrugas vulgares son de origen benigno, pero pueden causar molestias:

  • con localización en lugares donde se lesionan fácilmente: fricción con la ropa, genitales;
  • cuando se ubican en la cara, crean un defecto cosmético.

En tales situaciones, es necesario acudir a un médico (dermatólogo, onco-dermatólogo, ginecólogo, venereólogo, cirujano oncólogo).

El médico realizará un diagnóstico cuidadoso de la formación vulgar con diagnóstico, prescribirá un estudio: examen histológico, análisis de PCR para VPH, determinará el método óptimo y eficaz de tratamiento con la prescripción de medicamentos inmunoestimulantes.

El tratamiento eficaz de las neoplasias vulgares solo será posible mediante una terapia compleja.

Escisión quirúrgica

La escisión quirúrgica de la verruga vulgar incluye la escisión completa de la neoplasia, así como parte de los tejidos circundantes. El procedimiento de intervención quirúrgica se realiza bajo anestesia local. Durante la operación, el cirujano-dermatólogo realiza el tratamiento del área operatoria con un antiséptico, extirpa la neoplasia cutánea causada por el VPH, así como las raíces del elemento. En caso de formación masiva, se aplica una sutura cosmética, sobre la cual se aplica un apósito aséptico. El período de recuperación es de aproximadamente dos semanas o hasta la cicatrización completa. El inconveniente del método es la formación de una cicatriz queloide en el lugar de la escisión. Después de la operación, el material extraído se envía para análisis histológico.

La eliminación quirúrgica de elementos planos es aceptable con una localización profunda de las raíces del elemento; los métodos de hardware no siempre permiten eliminar las raíces profundas, lo que a su vez puede provocar una recaída de la papilomatosis, el crecimiento de raíces en la capa dérmica y un cambio local de color de la piel del tipo de manchas (despigmentación).

Métodos mínimamente invasivos

El método de eliminación óptimo es la cirugía de hardware. Se destacan los siguientes métodos:

  1. La coagulación láser es un método de eliminación de verrugas indoloro, rápido y sin sangre, que no daña los tejidos circundantes, con un período de recuperación de hasta 1-2 días. El láser se puede usar en niños y ancianos.
  2. La quema con nitrógeno líquido permite deshacerse por completo incluso de las verrugas profundas en varias sesiones de terapia. El método de criodestrucción es mínimamente doloroso, rápido, provoca necrosis de la verruga vulgar y la muerte del virus dentro de la formación bajo la acción de temperaturas extremadamente bajas.
  3. El método de diatermoelectrocoagulación consiste en extirpar los tejidos afectados por el VPH con un electrocauterio o asa, con coagulación de los vasos circundantes, lo que elimina el riesgo de hemorragia y la posterior formación de cicatrices.
  4. Escisión por ondas de radio mediante la creación de un campo radiactivo y la eliminación de la neoplasia vulgar mediante la destrucción por evaporación durante la exposición al dispositivo.

El médico selecciona la técnica mínimamente invasiva mediante la evaluación del tamaño de la formación, las restricciones de edad y las características individuales del organismo del paciente.

Tratamiento domiciliario

Las recetas de medicina tradicional, el uso de agentes cáusticos (celidonia, feresol, colomak, solcoderm) en casa solo se utilizan después de consultar con el médico tratante para evitar el desarrollo de consecuencias negativas.

Entre los métodos eficaces de exposición, cabe destacar:

  1. Ungüentos y soluciones antivirales, que se aplican durante un curso de hasta 30 días y se aplican puntualmente a las excrecencias (Viferon, ungüento salicílico, Supercelandina, Verukacid, lápiz de escritura, Colomak).
  2. Recetas populares de mezclas con ajo, cebolla, aloe, decocciones de hierbas (manzanilla, salvia, hierba de San Juan), lociones con yodo y permanganato de potasio, aceites esenciales (árbol de té, romero, composición de coníferas).

El tratamiento domiciliario incluye la ingesta de infusiones y decocciones de fitochays (escaramujo, saúco, hojas de frambuesa) para estimular la inmunidad, prevenir la recaída de nuevas verrugas vulgares en la piel y las mucosas humanas.

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button