No theme

“La clave no es hacer dieta sino comenzar a perder peso”: El método del profesor Stoleshnikov para desintoxicar el cuerpo y perder peso

A.P. Stoleshnikov es una figura “misteriosa”. No hay información biográfica sobre él en ninguna parte. Solo se conoce información escasa que nadie ha verificado: profesor, técnico certificado en ayuno terapéutico, desarrolla constantemente su método en Estados Unidos y ocasionalmente en Rusia. Se han publicado dos de sus libros, dedicados a la salud y la limpieza del cuerpo a través de la nutrición: “Cómo volver a la vida” y “Cómo alimentar al cuerpo”. También se ha especulado que se trata solo de un seudónimo, posiblemente colectivo.

Algunos creen que el ayuno terapéutico de Stoleshnikov no es más que una interpretación del conocido método de Paul Bragg. De hecho, el autor hace referencias constantes a él en su libro, incluye ejemplos de la práctica del representante estadounidense de la medicina alternativa y los complementa con sus propios comentarios y recomendaciones. Pero a pesar de ello, contiene muchos matices propios.

Fundamentos

El ayuno de Stoleshnikov se basa en el agua. No solo permite, sino que incluso recomienda, beber agua durante todo el período de abstinencia alimentaria. Debe ser preferiblemente cruda y no purificada: de pozo, manantial, lago o pozo artesiano. La del grifo está totalmente descartada. El profesor tampoco aconseja las aguas de mineralización media, porque contienen demasiadas impurezas, sobre todo sales, de las que es mejor librarse durante el período de depuración. Si se vive permanentemente en una ciudad, considera que lo mejor es utilizar agua destilada.

Además del agua, están permitidos todos los procedimientos de baño y las irrigaciones vaginales. En cuanto a la comida, no hay concesiones.

Respecto al plazo, Stoleshnikov considera que lo óptimo es hacerlo durante 21 o 28 días. Cree que en ese tiempo el cuerpo logra limpiarse a fondo, no solo de toxinas y escorias, sino también de tejidos patológicos causantes de la mayoría de las enfermedades. A los principiantes les recomienda comenzar por períodos de 7, 10 y 14 días. El profesor considera que los ayunos inferiores a 7 días no son efectivos. No se pueden considerar propiamente terapéuticos.

A diferencia de otros colegas, Stoleshnikov señala que el ayuno es terapéutico no solo porque permite deshacerse de enfermedades crónicas que no siempre responden a la medicina tradicional. También es un método eficaz contra la obesidad, según él.

El punto fuerte del método es la descripción detallada de la realimentación, que el autor consideraba una parte más de la terapia. Y entre los defectos más evidentes, en su libro no se describe la salida de la terapia, que, como señalan muchos expertos en el tema, es muy importante.

Comentarios sobre el ayuno

Primera condición: el agua

Si no se dispone de agua natural, Stoleshnikov sugiere comprar un destilador. Su receta personal: llenar un tercio del vaso con agua mineral (el profesor recomienda Narzan, Essentuki-4 o Borjomi) y completar los dos tercios restantes con agua destilada. También se puede utilizar agua embotellada.

La cantidad diaria de agua a beber está muy determinada: mínimo 2,5 litros y máximo 4 litros.

Segunda condición: calor y sol

Stoleshnikov consideraba que el ayuno debía realizarse obligatoriamente en verano. Cuando el cuerpo pasa a la nutrición interna, la temperatura corporal desciende ligeramente, pero durante la crisis acidótica, por el contrario, puede aumentar. Para sobrellevar mejor ambos estados, es necesario pasar el mayor tiempo posible al aire libre. Además, debe ser natural (solar) y no artificial (de aparatos de calefacción).

Tercera condición: aire puro

Durante la abstinencia de alimentos, es importante saturar la sangre de oxígeno para que la sangre la transporte a los tejidos y órganos. Esto es necesario para su funcionamiento normal. Por eso, Stoleshnikov insiste en que el proceso se realice fuera de la ciudad. Aunque reconoce que él, personalmente, siempre lo ha practicado en las condiciones de una gran metrópolis. Lo salvaba el hecho de tomar el sol en el balcón y pasear por los parques.

Cuarta condición: no hacer esfuerzos

A diferencia de otros especialistas, Stoleshnikov no propone caminar 20 kilómetros diarios. Recomienda guiarse por el estado de ánimo. Si no se tienen fuerzas, es mejor tumbarse. Si se tienen ganas, se puede pasear, ordenar cosas e incluso trabajar. Pero el profesor desaconseja esto último, según su propia experiencia. En su libro cuenta que en uno de sus ayunos tuvo que presentarse a unos exámenes y que, al salir de ellos, llegó a casa con la cara verde, literalmente.

Quinta condición: irrigaciones vaginales

Stoleshnikov considera obligatorias las irrigaciones vaginales durante el ayuno. Sin ellas, dice en su libro, no se logra una limpieza completa del cuerpo. Solo pueden empezar a realizarse a partir del quinto día y repetirse cada 4 o 5 días, e incluso antes del período de realimentación. El agua debe ser destilada, caliente, de 2 a 2,5 litros.

El procedimiento es el siguiente: tumbarse en la bañera, levantar la pelvis, girar sobre el costado derecho, ponerse de pie, tumbarse de espaldas, girar sobre el costado izquierdo, ponerse de pie, vaciar. En cada postura hay que permanecer de 1 a 2 minutos. Esto permitirá que el agua bañe uniformemente y sin interrupciones toda la cavidad interna.

Artículo relacionado: Ducha para limpiar los intestinos

Stoleshnikov advierte en su libro que durante el ayuno hay que sobrellevar los trastornos del sueño. Además, estos no solo se manifiestan con insomnio o dificultad para conciliar el sueño, sino también con terribles pesadillas.

El profesor llama la atención sobre otro punto más. Si todo va bien, al cuarto o quinto día la lengua debe cubrirse de una capa amarillenta o gris, y la esclerótica de los ojos debe adquirir un tono turbio. Son los principales signos de que el cuerpo se está limpiando de toxinas y escorias.

Realimentación

Stoleshnikov consideraba que la realimentación era más importante que el ayuno en sí. En su libro le dedica mucha más atención que al resto de las etapas.

Duración

La duración de la realimentación depende directamente del tiempo de abstinencia. Stoleshnikov sugiere utilizar los plazos que describe el naturópata estadounidense Arnold de Vries en el libro “Ayuno terapéutico”:

Sin embargo, él mismo, basándose en su experiencia personal, afirma que son plazos demasiado cortos en los que el cuerpo no tiene tiempo de recuperarse. Por eso, propone prolongar la primera fase de realimentación hasta que aparezca un sabor amargo en la boca después de tomar un zumo de fruta recién exprimido diluido. Cuando desaparezca, se debe pasar a la siguiente fase.

Etapas

Primera etapa: terapia de zumos

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button