No theme

Inflamació y dolor del papiloma: Causas y métodos caseros para su tratamiento

Si un papiloma se inflama, se debe determinar de inmediato la causa del brote. Es una neoplasia benigna de consistencia blanda en su interior. La presencia de estas formaciones en el cuerpo humano indica la presencia del virus del papiloma humano (VPH). Una inmunidad estable es un coraza segura contra este proceso patológico. El tratamiento debe ser sistémico y bajo prescripción médica.

Causas de la inflamación

La inflamación del papiloma va acompañada de una rápida propagación del virus. La elevada actividad del agente infeccioso se debe a un descenso de las funciones protectoras del organismo. Hay una serie de factores que conducen al desarrollo de esta complicación:

* **Lesión del crecimiento.** La localización de los papilomas en las axilas, el pecho y la cara se caracteriza por una inflamación frecuente. Las uñas, las joyas y el roce con la ropa pueden dañar estas formaciones. El tejido dañado es un ambiente ideal para la penetración del virus. Cambia el color de las células;
* **Estrés emocional y tensión psicológica;**
* **Cambios en el equilibrio hormonal** que se producen durante el embarazo y la lactancia. La papilomatosis se extiende gradualmente por todo el cuerpo y adquiere formas inusuales;
* **Factor hereditario.** Las exacerbaciones de otras enfermedades de la piel afectan negativamente al estado de los crecimientos de diferente naturaleza;
* **Influencia de la radiación ultravioleta.** El enrojecimiento indica una larga exposición al sol.

Síntomas de la inflamación

El papiloma inflamado tiene una serie de características específicas. Se observa un dolor intenso cuando se daña un área de la piel. La persona presenta fiebre y se desarrolla un proceso purulento. Es necesario identificar los síntomas a tiempo para comenzar el tratamiento de inmediato y prevenir la progresión del crecimiento.

El papiloma en forma de bola indica supuración. En este caso, es necesaria la ayuda de un dermatólogo y un cirujano.

Dolor

Durante la inflamación, la formación comienza a picar, doler y enrojecer. La probabilidad de infección aumenta si la formación se concentra en las zonas del cuello, el pecho, la cara, las axilas y la ingle. El roce con la ropa provoca daños en su integridad.

**¡No se automedique en casa si hay dolor agudo!** Acuda inmediatamente al médico. El especialista determinará el grado de desarrollo de la patología y seleccionará un plan óptimo de recuperación.

Inflamación en forma de bola

Una protuberancia en forma de bola se forma en pocos días. Externamente, la formación se asemeja a un tumor. Al cabo de 48-90 horas, la superficie se vuelve rugosa y oscura. El tamaño de la bola es de 1 a 10 mm.

Los papilomas en forma de bola se forman en el pecho, el cuello y los hombros. En los adultos se observan formaciones únicas y múltiples. Las formaciones son benignas y no degeneran nunca en cáncer. La malignidad es imposible. Sin embargo, no está de más revisar la formación esférica en una clínica especializada en oncología, realizar un examen histológico y un análisis detallado.

Supuración

La presencia de pus en el papiloma inflamado es un signo evidente del desarrollo de una infección bacteriana. La cantidad de pus permite al médico establecer un diagnóstico médico preciso de la enfermedad.

Antes de la intervención quirúrgica, se recomienda tomar medicamentos antibacterianos por vía oral. Ajuste la dosis a los primeros signos de mejoría. Las compresas tibias en las zonas afectadas ayudan muy bien, lo que hace que el pus salga de la erupción. No hay que exprimir ni perforar los abscesos. Las violaciones de la higiene conducen a las siguientes complicaciones:

* Enrojecimiento + dolor intenso.
* Aumento de la temperatura corporal.
* Manifestaciones febriles.
* Presencia de escalofríos leves.
* La zona de la piel comienza a picar.

Los papilomas sangrantes sin pus son inofensivos.

Qué aplicar

El proceso de tratamiento de la papilomatosis se basa en la exposición compleja de inmunoestimulantes y procedimientos poco invasivos. El nombramiento lo realiza un médico cualificado tras un examen completo del organismo del paciente. Los componentes activos de las pomadas pueden provocar problemas graves y complicaciones adicionales.

Pomadas caseras

Es mejor untar el papiloma inflamado con medicamentos recetados por un médico. No hay que desestimar la sabiduría popular. Con la ayuda de las recetas “de la abuela”, se pueden preparar pomadas de calidad para tratar las formaciones. El período general del tratamiento en este caso es de 14-20 días. Para que el efecto terapéutico sea lo más beneficioso posible, es necesario respetar las proporciones al preparar y untar todos los días.

Las cremas eficaces contra la inflamación son:

* **A base de ajo.** Se trituran 5 dientes de verdura hasta obtener un estado pastoso. El ingrediente se mezcla con vaselina o crema hasta obtener una consistencia homogénea. Después de enfriar, la pomada se aplica a la zona de la piel afectada. No se recomienda visitar baños y saunas;
* **Mezclar harina y vinagre** (en proporciones iguales). Añadir cáscara de huevo, manteca de cerdo. La consistencia resultante debe tener una consistencia pastosa;
* **Nueces (4 frutas) + vinagre de sidra de manzana** (100 ml). Los ingredientes se mezclan hasta obtener una consistencia homogénea. A veces se añade yodo. El producto se aplica sobre un apósito estéril. La crema debe mantenerse sobre la piel durante 12 horas.

Medicamentos de farmacia

Los medicamentos congelan profundamente las formaciones, lo que provoca la necrosis de los tejidos del papiloma. Como resultado, al cabo de 5-7 días, el crecimiento desaparece por sí solo. Las preparaciones populares son Criopharma y Wartor Cryo. El componente activo es el éster dimetilo. La aplicación sobre la inflamación se realiza con un aplicador especial.

Las sustancias vegetales no tienen menos demanda:

* **Celidonia.** La pomada grasa contiene lejía de sodio y potasio. Después de la quemadura, a veces queda una pequeña cicatriz;
* **Aceite de ricino.** La composición contiene ricina natural. Antes de aplicar el líquido, es necesario cocer al vapor la piel. Después del tratamiento, el lugar se sella con una tirita. El procedimiento incluye 10 sesiones;
* **Sani Skin.** El preparado contiene extracto de árbol de té, salicilato y aceite de ricino, lo que permite reducir la inflamación;
* **Condyline.** La podofilototoxina se libera en forma de solución. La aplicación de la sustancia se realiza con un aplicador especial. El esquema general de tratamiento es de 4 veces. Después del tratamiento, la formación con el tiempo se vuelve negra y se cae (secuencia normal);
* **Feresol,** el preparado contiene tricresol y fenol. Entre los efectos secundarios del medicamento se encuentran las quemaduras. La piel puede hincharse;
* **Verocazid.** La sustancia líquida cáustica se diluye con etanol (1:20). Para evitar daños en los tejidos sanos, se utiliza pasta de zinc;
* **Solcoderm** contiene ácido nítrico, que daña el crecimiento. Se utiliza solo en un entorno hospitalario.

Métodos para eliminar un papiloma inflamado

La eliminación del papiloma está indicada en presencia de exacerbaciones y cambios patológicos. La medicina moderna dispone de una serie de métodos eficaces que eliminan el crecimiento sin dolor. Son efectivos:

* **Variante clásica.** Los cirujanos utilizan un bisturí, se utiliza anestesia local. Después de la intervención queda una cicatriz en la piel.
* **La diatermoelectrocoagulación** se basa en el daño a las estructuras proteicas y la evaporación del líquido de las células. Como resultado, las formaciones patológicas desaparecen;
* **Criodestrucción con nitrógeno líquido.** El procedimiento se realiza a bajas temperaturas. Es importante la localización de la exposición del dispositivo.
* **Uso de sustancias queratolíticas.** Aplicación de ácido láctico, salicílico.

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button