La prueba de Cooper es una prueba fácil de realizar, sin equipo y de corta duración, que ayuda a determinar tu nivel de resistencia aeróbica. Te explicamos cómo realizarla correctamente e interpretar sus resultados.
¿Qué es la prueba de Cooper?
La prueba de la que hoy hablaremos fue creada por el doctor Kenneth Cooper en 1968. Él descubrió que existe una relación entre la distancia que una persona puede correr o caminar en 12 minutos y la cantidad máxima de oxígeno que su cuerpo consume por minuto (VO2 máx). Cuanto mayor sea el VO2 máx, mayor es la resistencia aeróbica.
- A deportistas antes de una competición, para conocer su nivel de preparación.
- A todas aquellas personas que deseen evaluar su estado físico.
- A quienes acaban de empezar a entrenar como punto de partida para controlar su evolución.
- A los médicos para evaluar el estado de salud de sus pacientes.
- A personas mayores para determinar su nivel de actividad física.
- A empresas para competiciones deportivas corporativas.
- Lugar: Debe ser un lugar en el que puedas medir la distancia recorrida. Puede ser, por ejemplo, un estadio con pistas marcadas. La más corta suele ser la interior y tiene una longitud de 400 metros. Guíate por ella. Otra opción es utilizar un reloj inteligente o realizar la prueba en una cinta de correr que te indique los kilómetros “corridos”. En este último caso, deberás aumentar el ángulo de inclinación en 1° para aproximar la tarea a correr en el exterior, ya que hacerlo en la calle presenta una dificultad algo mayor.
- Tiempo: Necesitarás un cronómetro o, lo que es más práctico, un temporizador, que está disponible en casi todos los teléfonos inteligentes.
- Equipamiento adecuado: Unas zapatillas para correr y ropa apropiada para la ocasión. Así evitarás abandonar la prueba por un esguince de tobillo, por frío o por calor.
- Toma nota del punto de inicio.
- Activa el temporizador 12 minutos (o el cronómetro).
- Corre a la máxima velocidad posible intentando mantener el mismo ritmo durante
Click to rate this post![Total: 0 Average: 0]
Inicialmente, la prueba de Cooper estaba destinada a militares, aunque hoy en día puede recomendarse a cualquier persona que desee determinar su preparación para esfuerzos de cardio y controlar su evolución en el tiempo fruto de los entrenamientos.
“En las últimas décadas han ido apareciendo otras pruebas más complejas para evaluar la resistencia aeróbica, con análisis de sangre, metabolismo y diversa información científica”, comenta Dmitri Piilak, preparador físico del Baloncesto “Dínamo” de Novosibirsk. — Pero la prueba de Cooper sigue siendo la opción más adecuada para una valoración rápida del estado físico. Se trata de un clásico avalado por el tiempo cuya principal ventaja es su sencillez: no necesitas ningún equipamiento más allá de un cronómetro.
Aunque está claro que la prueba fue creada con fines militares, es de carácter universal y válido también para civiles. Los médicos la utilizan para analizar el estado del sistema cardiovascular de sus pacientes”.
¿A quién puede resultar útil la prueba de Cooper?
¿Quieres desarrollar tu resistencia aeróbica? Entrena con nuestros instructores. ¡Suscríbete a “¡VIVE!” y accede a todos los programas de la videoteca: tabata, aeróbico, fitball, crossfit, rutinas de baile, intervalos, etc.
Cómo realizar correctamente la prueba de Cooper
Como habrás deducido, durante la prueba deberás correr (o caminar) la mayor distancia posible.
Necesitarás lo siguiente:
¡Toma nota!
Duerme bien la noche anterior a la prueba. Asegúrate de haberte recuperado completamente de entrenamientos previos. Unas horas antes, toma un plato rico en carbohidratos y proteínas, como por ejemplo pollo con trigo sarraceno. No bebas demasiado justo antes de empezar, pero sí uno o dos vasos de agua.
No olvides que la prueba de Cooper es una actividad física y bastante exigente.
“Es importante calentar”, insiste Dmitri Piilak. — Puedes caminar, correr un poco, saltar, estirar… Después de la prueba, para enfriar, trota suavemente y luego haz estiramientos”.
En la imagen: © Dmitrii Piilak, preparador físico del Baloncesto “Dínamo” de Novosibirsk, 2024
Si padeces problemas cardíacos o cualquier enfermedad crónica grave, consulta con un médico antes de realizar la prueba.
Durante la prueba de Cooper en el estadio: