No theme

Test de Cooper: cómo conocer tu estado físico en 12 minutos y comprender tus resultados

La prueba de Cooper es una prueba sencilla, fiable y sin equipamiento que ayuda a determinar tu estado físico aeróbico. Te explicamos cómo realizarla correctamente y cómo evaluar los resultados.

Prueba de Cooper: cómo saber tu estado de forma en 12 minutos y descifrar los resultados

¿Qué es la prueba de Cooper?

La prueba de la que te hablamos hoy fue diseñada por el **Dr. Kenneth Cooper** allá por 1968. Este descubrió que existe una relación entre la distancia que una persona es capaz de recorrer en 12 minutos corriendo o caminando y el consumo máximo de oxígeno por minuto de su cuerpo (VO2 máx). Cuanto mayor sea el VO2 máx, mejor resistencia aeróbica tendrá el individuo.

    Aunque la prueba de Cooper nació con fines militares, a día de hoy todo el mundo puede realizarla para conocer su estado de preparación de cara a esfuerzos cardiovasculares y seguir su evolución con el entrenamiento.

    “En las últimas décadas han surgido otros test más sofisticados para valorar también la resistencia aeróbica, con analíticas de sangre, metabolismo e información científica diferente…”, comenta **Dmitri Pilyak, preparador físico del FC Dinamo Novosibirsk**. “Pero para una valoración rápida de la condición física, el test de Cooper sigue siendo óptimo. Es un clásico que el tiempo ha ratificado y su ventaja principal es su sencillez: no se necesita ningún material más que un cronómetro”.

    A pesar de que nació con vocación militar, es tan versátil que ha trascendido al ámbito civil. Incluso los médicos la utilizan para analizar el estado del sistema cardiovascular de sus pacientes”.

    Prueba de Cooper: cómo saber tu estado de forma en 12 minutos y descifrar los resultados

    ¿A quién le puede venir bien la prueba de Cooper?

    • A un deportista antes de una competición para saber en qué estado de forma se encuentra.
    • A toda persona que desee valorar su condición física.
    • A quien empieza a entrenar para controlar su progreso.
    • A los médicos para valorar la salud de sus pacientes.
    • A personas mayores para conocer su nivel de actividad física.
    • A empresas para competiciones deportivas corporativas.

    ¿Quieres mejorar tu resistencia aeróbica? Entrena con nuestras entrenadoras. Apúntate a “¡EN DIRECTO!” y tendrás acceso completo a todos los programas de nuestra videoteca: tabata, aeróbic, fit-ball, crossfit, bailes y entrenamientos de intervalos.

    Cómo realizar correctamente la prueba de Cooper

    Prueba de Cooper: cómo saber tu estado de forma en 12 minutos y descifrar los resultados

    Como te habrás imaginado, durante la prueba deberás recorrer la mayor distancia posible (corriendo o caminando).

    Esto es lo que necesitas:

    • Un sitio. Debe permitirte medir la distancia recorrida. Por ejemplo, un estadio con pistas marcadas. La más interna, la más corta, mide 400 metros. Puedes guiarte por ella. Otra opción es emplear un reloj deportivo con GPS. También puedes hacer el test en una cinta de correr: en ese caso, aumenta la inclinación un 1% para que el esfuerzo se asemeje más al que harías en el exterior: correr al aire libre te cuesta un poquito más.
    • Tiempo. Necesitarás un cronómetro o, más práctico, un temporizador, que traen casi todos los móviles.
    • Ropa y calzado adecuados: zapatillas y ropa deportiva cómoda. Que no te impida realizar la prueba un esguince, el frío o el calor.

    ¡Atención! El día de la prueba procura dormir bien. Asegúrate de estar bien recuperado de entrenamientos anteriores. Un par de horas antes, toma una comida rica en hidratos de carbono y proteínas, como pollo con arroz integral. Justo antes de empezar, bebe un par de vasos de agua.

    No olvides que la prueba de Cooper es un esfuerzo físico, y bastante intenso. “Es imprescindible calentar antes”, insiste Dmitri Pilyak. “Puedes andar un poco, trotar, saltar, estirar… Después de la prueba, para enfriar, camina y luego estira”.

    Prueba de Cooper: cómo saber tu estado de forma en 12 minutos y descifrar los resultados

    En la foto: © Dmitri Pilyak, preparador físico del FC Dinamo Novosibirsk, 2024

    Si sufres problemas de corazón o alguna enfermedad crónica grave, consulta con tu médico antes de hacer la prueba.

    En el caso de la prueba de Cooper en estadio:

    • Marca el punto de salida.
    • Pon en marcha un temporizador para 12 minutos (o un cronómetro).
    Click to rate this post!
    [Total: 0 Average: 0]

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button