Con el año nuevo también ha llegado un nuevo virus, el metapneumovirus, cuya epidemia se registró en China a principios de enero. ¿Cuán peligrosa es esta infección? ¿Amenaza con una epidemia a gran escala? ¿Llegará este virus a Rusia? Sobre estas cuestiones, habló en una entrevista para AiF.ru el infectólogo y doctor en ciencias médicas Andréi Pózdiakov.
¿Cuán peligroso es el metapneumovirus?
El metapneumovirus es una infección conocida y bien estudiada desde hace mucho tiempo. Aunque el patógeno fue descubierto a principios de la década de 2000, investigaciones retrospectivas demuestran que los brotes de esta enfermedad se vienen observando desde la década de 1950. La situación actual en China, donde el metapneumovirus circula activamente junto con la gripe y los rinovirus, confirma su carácter estacional.
El metapneumovirus afecta principalmente a los niños. A los 14 años, la gran mayoría de los adolescentes ya han desarrollado anticuerpos contra este virus, ya que lo han padecido varias veces. Aunque es posible una infección repetida, por lo general el metapneumovirus se manifiesta como una infección respiratoria leve.
Sin embargo, puede ser peligroso para niños pequeños (menores de un año) y para personas inmunodeprimidas, así como para quienes padecen enfermedades crónicas subyacentes. En estos grupos, el metapneumovirus puede causar complicaciones más graves, como bronquitis y neumonía.
¿Se espera una epidemia en Rusia?
El metapneumovirus también está presente en Rusia y es bastante probable que nos enfrentemos a un aumento estacional del número de infectados, especialmente si el clima continúa cálido, lo que favorece la propagación de infecciones respiratorias. Sin embargo, tendremos datos precisos sobre la morbilidad únicamente después de analizar las muestras que recolecte el Servicio Federal de Supervisión de la Protección de los Derechos del Consumidor y el Bienestar Humano (Rospotrebnadzor).
Es importante tener en cuenta que, para los pacientes, no es importante qué virus les provocó la enfermedad, si fue el metapneumovirus o el rinovirus, ya que ambos se tratan sintomáticamente. A los pacientes de grupos de riesgo, en caso de infección respiratoria grave, se les administra una terapia compleja que incluye tratamiento sintomático y dirigido contra el patógeno, así como soporte respiratorio. En casos graves, puede ser necesaria la ventilación mecánica y terapia antimicrobiana en caso de complicaciones bacterianas.
¿Puede mutar el metapneumovirus?
Existe la posibilidad de que el metapneumovirus mute, ya que los virus de ARN tienden a mutar. Sin embargo, hasta este momento, esta familia de virus no ha mostrado un alto grado de mutabilidad. De no producirse cambios significativos, los brotes seguirán siendo estacionales y variarán en su gravedad.