El Dr. Alfred Abdul Barovich Ziganshin (nacido en 1944) es un destacado médico de la República de Tartaristán, psicoterapeuta y miembro de la Orden de los Mecenas del Siglo de la Federación Mundial de Negocios. Mientras estudiaba en el departamento propedéutico del Instituto Médico de Kazán, sufrió una grave lesión deportiva y tuvo que someterse a rehabilitación. Se le ocurrió la idea del ayuno terapéutico para acelerar su recuperación. De este modo, en 1961 desarrolló la primera versión de una metodología que probó con éxito en sí mismo y luego mejoró, comenzando a aplicarla activamente en su práctica para tratar pacientes y ayudarles a perder peso.
Durante décadas, la gente ha acudido desde el lejano pueblo de Shemordan (a 100 km de la capital de Tartaristán) al sanatorio “Nadezhda” para someterse al ayuno suave de Ziganshin y curarse de diversas enfermedades.
Concepto del método
El dulce nombre de la metodología refleja su esencia básica: el ayuno es suave como el terciopelo. Es decir, es de corta duración, implica beber agua y pequeños caprichos (ciertos alimentos y bebidas están permitidos en días específicos). Además, el programa no incluye procedimientos agresivos y desagradables como enemas o lavados gástricos.
Alfred Ziganshin desarrolló este sistema con el objetivo de curar el cuerpo, por lo que su ayuno pertenece claramente a la terapia de salud. Sin embargo, quienes han experimentado su metodología notan una mejora significativa de su salud y una pérdida de peso, por lo que también se puede utilizar con fines de adelgazamiento. No se trata de resultados sorprendentes, pero según las revisiones, se pueden perder de 4 a 5 kg en 2 semanas.
A diferencia de otros muchos autores de métodos de ayuno terapéutico, Ziganshin no tiene libros donde describa la esencia de su sistema. No tiene un blog propio, ni sitio web oficial, ni canal de YouTube. No viaja por el país dando conferencias ni promocionando el sanatorio donde trabaja. Es una persona que ayuda a la gente a recuperarse de diversas enfermedades y a perder peso sin hacer ruido.
Dato curioso. Muchas personas famosas de Tartaristán (funcionarios, diputados, empresarios, estrellas del mundo del espectáculo) acuden regularmente al centro donde trabaja el Dr. Ziganshin. También lo visita Nikolai Drozdov (famoso presentador de televisión y zoólogo). Hasta hace poco también acudía constantemente para recibir tratamiento el famoso sanador y representante de la medicina alternativa, Iván Pávlovich Neumyvakin.
Fundamentos
Por desgracia, no existe un libro en el que Ziganshin exponga los principios básicos de su ayuno suave. Sin embargo, en sus escasas entrevistas, en artículos científicos y en sus conversaciones con los pacientes, explica con términos sencillos y accesibles cómo funciona todo.
Cree que a lo largo de la vida el cuerpo humano va acumulando activamente sustancias tóxicas que entran en el cuerpo con los alimentos. Según él, las más dañinas en este sentido son:
- Grasas trans (comida rápida)
- Productos procesados industrialmente
- Potenciadores del sabor
- Conservantes
- Todo lo dulce y frito
- Productos de harina
- Alcohol
- Frutas y verduras cultivadas con tecnologías transgénicas
Según Ziganshin, estos alimentos yacen como un peso muerto en el tracto gastrointestinal y sus productos de descomposición tóxicos son transportados por la sangre por todo el cuerpo, lo que interfiere con su funcionamiento normal. De ahí los problemas de salud. Para restaurar el sistema inmunológico y mejorar la salud física y mental, es necesaria una limpieza periódica, y el ayuno es la mejor forma de lograrla.
Al no recibir nutrición externa, el cuerpo se ve obligado a recurrir a sus recursos internos y dedica todas sus fuerzas a descomponer los adipocitos y las células dañadas, eliminando toxinas, venenos, “agua muerta” y otros productos de desecho. Como resultado, no solo se produce una limpieza y recuperación, sino también un rejuvenecimiento y pérdida de peso.
A diferencia de otros métodos de ayuno terapéutico, el suave:
- Es de corta duración y no contradice la medicina oficial, que reconoce este tipo de ayuno como beneficioso y seguro para el organismo;