**UL* Naturaleza de la enfermedad**
**UL* Causas**
**UL* Cuadro clínico**
**UL* Recomendaciones**
**UL* Nutrición**
**UL* Tratamiento**
**UL* Complicaciones**
El concepto de sobrepeso es bastante relativo en la sociedad. A algunas personas les gustan las formas curvilíneas. Las modelos “talla grande” están triunfando en el mundo de la moda. Otras personas, que creen que 60 kg (132 lb) es demasiado peso, se ponen a dieta inmediatamente.
En medicina, todo es mucho más claro y definido. Existen parámetros cuantitativos que prueban la presencia de una enfermedad como la obesidad, la cual se diferencia del simple sobrepeso. La OMS establece 3 grados de esta patología, siendo el último el más peligroso.
Naturaleza de la enfermedad
Según los datos médicos, la obesidad de grado 3 es una enfermedad metabólica en la que el IMC (índice de masa corporal) supera la cifra de 40.
La enfermedad es difícil de clasificar por otros criterios. Por ejemplo, no se puede clasificar como de tipo abdominal o ginoide (glúteo-femoral), ya que el tejido adiposo se acumula en todo el cuerpo, no en una parte específica.
Lo que caracteriza a esta etapa es que no sólo existe un alto riesgo de sufrir los peligrosos trastornos asociados, sino también de morir. Se caracteriza, en el 90% de los casos, por una movilidad limitada, aislamiento social y serios problemas psicológicos y fisiológicos. Y su tratamiento es muy, muy difícil.
Causas
La principal causa de la obesidad de grado 3 es un estado avanzado de los grados 1 y 2, en los que todo es mucho más reversible. La falta de voluntad y el tratamiento necesario conducen a un resultado tan desfavorable.
Otros factores, externos (estilo de vida) e internos (estado del organismo), también contribuyen a ello:
- Consumo incontrolado de carbohidratos de fácil digestión: dulces, bollería, refrescos, comida rápida.
- Herencia.
- Malos hábitos alimentarios: no comer a sus horas, sino cuando se tiene hambre, “comiéndose” no sólo los problemas, sino a menudo simplemente el mal humor.
- Falta de actividad física.
- Ingestas muy superiores al consumo calórico.
- Enfermedades graves del tracto gastrointestinal, hígado, corazón.
- Estado de estrés constante y fatiga crónica.
- Enfermedades congénitas graves.
Por lo general, todas estas causas no surgen de la nada. Están presentes en la vida de una persona durante un largo período, hasta que se llega a la obesidad de grado 3. Cuando el exceso de peso apenas comienza a manifestarse, puedes intentar buscar un desencadenante, equivocarte y someterte a pruebas.
Cuadro clínico
Si la obesidad de grado 1 puede confundirse fácilmente con sobrepeso común (especialmente si es visceral), el último grado de patología es visible a simple vista. Aquí tienes algunos de sus signos:
- Incapacidad para realizar actividad motora (es difícil agacharse, darse la vuelta, caminar distancias innecesarias).
- Dificultad para respirar.
- Aumento patológico de peso.
- Aumento de la sudoración incluso en reposo.
- El IMC supera la norma en varias veces.
- Problemas psicológicos: formación de complejos internos por la apariencia, que en la mayoría de los casos conduce al aislamiento social.
- El funcionamiento de la mayoría de los órganos internos se ve afectado: aparecen constantemente otras enfermedades.
- Contornos borrosos del cuerpo, que comienza a parecerse a una bola gelatinosa.
Para calcular el IMC y determinar el grado de obesidad, se utiliza la fórmula:
IMC = peso (kg) / altura (m²)
El peso se expresa en kilogramos y la altura en metros. Si el resultado es superior a 40, se diagnostica obesidad de tercer grado.
Recomendaciones
Si este desalentador diagnóstico llega, es necesario comenzar a actuar de inmediato. Lo primero es consultar al médico. En el 90% de los casos, se ingresa a la persona en el hospital. Si la patología se puede tratar en casa, los médicos describen en detalle la terapia de comportamiento para este tipo de pacientes. Estas son sus recomendaciones:
- Nadar, por supuesto, bajo la supervisión de un entrenador o médico, con registro obligatorio de la presión arterial y el pulso.
- Moverse lo más posible.
- Dejar el alcohol y el tabaco.
- Realizar ejercicios de carga factibles por la mañana: comenzar con los más simples y luego aumentar gradualmente su dificultad; las primeras clases pueden ser de 5 minutos, pero cada vez tendrás que prolongarlas en el tiempo;
- Las instalaciones donde se encuentran dichos pacientes deben estar bien ventiladas.
- Seguir un tratamiento para el estrés y, si es posible, acudir a un psicólogo y realizar varios cursos de motivación y superación personal.
- Dormir de 7 a 8 horas.
Sólo un médico puede responder a todas las preguntas sobre la obesidad de grado 3. La automedicación no sólo está prohibida, sino que también es peligrosa para la vida.
**¿Cuánto se pesa con obesidad de grado 3?**
Cualquier médico te dirá que esta pregunta es incorrecta. Esta enfermedad no se determina por el número de kilogramos. 120 kg con una estatura alta pueden dar un IMC por debajo de 40. Y en el caso de los culturistas, la mayor parte de la masa puede ser músculos, no grasa, a pesar de su gran categoría de peso.
**¿Cómo empezar el tratamiento?**
Por supuesto, acudiendo al médico y siguiendo sistemáticamente todas sus recomendaciones.
**¿Es posible tener un hijo?**
Las posibilidades son muy escasas, ya que en esta etapa la grasa visceral cubre densamente los órganos reproductivos. Incluso si se produce la concepción, el embarazo será muy difícil y será casi imposible llevarlo a término. Esta patología provoca paros cardíacos, crisis hipertensivas, espasmos respiratorios y otros trastornos que pueden suponer un peligro mortal para la mujer y el niño.
**¿Esta obesidad es diferente en mujeres y hombres?**
Según las estadísticas, las mujeres suelen recibir este diagnóstico con más frecuencia que los hombres. Experimentan constantemente picos hormonales (en la pubertad, el embarazo, la lactancia, la menopausia, la posmenopausia), que se convierten en las causas de la patología. Además, el sexo femenino es más emocional, propenso a las experiencias y al estrés, lo que les hace aumentar las raciones, “comiéndose” cada nuevo problema.
**¿Qué hacer si a un niño le diagnostican esta patología?**
Confiar en las habilidades de los médicos y hacer todo lo que te digan: seguir el tratamiento, y debe comenzar con asistencia psicológica. La obesidad de grado 3 en los niños es, en primer lugar, un problema con sus compañeros, que no los aceptan en su entorno. En el contexto de los complejos internos, se desarrolla un sentimiento de ansiedad constante, inseguridad en uno mismo, fobias y baja autoestima. El resultado: problemas con el estudio, aislamiento consciente de la sociedad, introspección hasta el autismo.