No theme

Colesterol bajo: ¿bueno o malo y por qué es importante normalizarlo?

El colesterol alto es un problema de salud grave y es importante tomar medidas para reducirlo. Sin embargo, lo que mucha gente no sabe es que los niveles bajos de colesterol (hipocolesterolemia) también pueden ser peligrosos. Incluso puede ser mortal en ciertos casos, por lo que es crucial mantener el equilibrio y abordar cualquier anomalía.

¿Qué es?

Para entender si los niveles bajos de colesterol son buenos o malos, primero debes saber qué es.

El colesterol en la sangre se adhiere a proteínas transportadoras para formar complejos llamados lipoproteínas (LD). Estas son clasificadas según sus propiedades como:

  • Colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (LDL), que es perjudicial y forma placas ateroscleróticas cuando se acumula en los vasos sanguíneos,
  • Colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (HDL), que es beneficioso y ayuda a mantener el equilibrio en el cuerpo.

El colesterol total es la suma de estos dos valores. Si los resultados del análisis bioquímico muestran niveles bajos, significa que hay una disminución tanto de lipoproteínas de baja densidad como de alta densidad en la sangre. Esto indica que hay problemas en la función de los órganos internos, principalmente el hígado.

Los niveles bajos de HDL son particularmente preocupantes porque este complejo de colesterol realiza muchas funciones beneficiosas en el cuerpo. Cuando se detecta una deficiencia, se desencadenan varios procesos patológicos:

  • Desequilibrio hormonal,
  • Supresión de la síntesis de vitamina D,
  • Adelgazamiento de las paredes intestinales,
  • Reducción de la producción de serotonina,
  • Daño en las membranas celulares.

Esto a su vez conduce a problemas adversos de salud.

Es un error común pensar que los niveles bajos de LDL son algo bueno, ya que es perjudicial y causa enfermedades cardiovasculares. Esto no es cierto.

En primer lugar, además de su capacidad para formar placas ateroscleróticas en los vasos sanguíneos, las LDL también tienen otras funciones beneficiosas, al igual que las HDL. Simplemente no se habla tanto de ellas porque la amenaza de aterosclerosis, infartos e isquemia es mucho más significativa que sus aspectos positivos.

En segundo lugar, la comunidad médica ha cambiado drásticamente su postura sobre el colesterol malo en los últimos años. Se cree que solo forma placas en las áreas donde los vasos sanguíneos están severamente dañados y que la causa principal de las enfermedades cardiovasculares no es el colesterol, sino una combinación de otros factores. Por lo tanto, aquellos con niveles altos de lipoproteínas de baja densidad necesitan entender que deben reducir su concentración en la sangre solo hasta niveles normales, no más allá, o podrían experimentar problemas.

Consejo: Cómo eliminar las placas ateroscleróticas de las arterias

Conclusión: Si cualquiera de estos valores (colesterol total, HDL, LDL) es bajo, esto indica hipocolesterolemia. Es una afección peligrosa que no debe tomarse a la ligera y puede ser potencialmente mortal.

El problema es que durante años, los médicos se han centrado en el colesterol malo alto, por lo que han desarrollado medicamentos principalmente para reducirlo. Solo recientemente hemos comenzado a reconocer que los niveles bajos de lipoproteínas en la sangre también tienen graves consecuencias para la salud. Por lo tanto, todavía no existe una comprensión clara de la patogenia de la hipocolesterolemia ni medicamentos específicos para combatirla. Los medicamentos recetados solo tienen un efecto auxiliar y afectan la composición química general de la sangre, no específicamente al HDL o al LDL. Se necesita más investigación en esta área.

Causas

Lo primero que hay que hacer es entender por qué los niveles de colesterol en la sangre disminuyen. Para normalizar este valor, primero hay que eliminar el factor desencadenante (si es posible).

La causa principal son las enfermedades hepáticas:

  • Virales: hepatitis B, C y D,
  • Bacterianas y parasitarias: abscesos, tuberculosis, equinococo, lombrices intestinales, equinococosis,
  • Esteatosis y hepatosis: enfermedad del hígado alcohólico (EHA) y enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA),
  • Oncológicas: colangiocarcinoma, quiste, hepatoblastoma, sarcoma, tumor rabdoide, carcinoma hepatocelular,
  • Daños vasculares: trombosis de la vena hepática, síndrome de hipertensión portal,
  • Hereditarias: hipoplasia y aplasia, cirrosis pigmentaria, síndrome de Lucy-Driscoll,
  • Click to rate this post!
    [Total: 0 Average: 0]

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button